Arte Sonoro

Laboratorio de Experimentación Sonora (Lab3) del Museo de Arte Contemporáneo de Medellín (MAMM)

Aunque el Lab3 es el resultado del trabajo de mucha gente en el MAMM, Jorge Barco ha liderado la iniciativa desde un comienzo, dedicándose a la observación y al análisis acerca de lo que ha venido sucediendo alrededor del arte sonoro en el mundo. Él fue quien se ocupó de la indagación acerca de los lugares que tenían espacios similares, para poder llevar a cabo la construcción de una plataforma de ideas en el recinto del museo, cuyas posibilidades de acercamiento al público fueran mayores y en el cual se concediera una apertura a las perspectivas de los jóvenes artistas de la ciudad. Actualmente, el Lab3 se encuentra en la novena de sus exposiciones, para las cuales siempre se programan actos en vivo, conferencias, talleres y conciertos; de esta manera, se ha ido sustentando el camino del arte sonoro y las artes electrónicas en Colombia.

lab3

El Lab3 fue inaugurado a finales del 2015. Nace un espacio único en el país para el tipo de prácticas creativas que apuestan por el sonido como elemento primordial y que proponen la confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad. Este cuenta con las condiciones físicas que permiten a los visitantes entrar en un estado de quietud, favorable para la inmersión profunda en los sonidos y el contacto con nociones como las de ecología acústica, escucha profunda, cartografías sonoras, paisaje sonoro, electroacústica, poesía sonora, radio arte,  computer music, noise, circuit bending, tecnologías mestizas, cultura hacker, paisaje electromagnético, sonosfera y un amplio listado de prácticas y conceptos que se han tratado en cada una de las exposiciones realizadas hasta el momento.

Por consiguiente se puede trazar una ruta entre ellas. Aunque todas tienen el sonido como base, abarcan líneas de investigación mucho más amplias por lo que quizás no deberían denominarse ¨arte sonoro¨ solamente. Estas indagaciones comprenden desde el paisaje sonoro y la rectificación de la escucha, al análisis de las capas culturales de ruido, la artificialidad humana, pasando por el campo de la naturaleza e investigación sobre bioarte, con todo un capítulo para temas de composición y creación sonora a través del uso de tecnologías como música electroacústica y medios digitales.

lab-3-mamm

Así, Territorio Táctil fue una reflexión sobre la idea de interfaz, que mostraba un análisis sobre los ámbitos de representación que le plantea al ser humano la cartografía. Esta obra recreaba un espacio para el disfrute y la escucha atenta, partiendo de una interfaz táctil que respondía al roce de las manos y un lienzo convertido en membrana sensible al tacto.

Jagüey fue una instalación sonora que tomó como referencia los jagüeyes naturales de la Guajira; invitaba a explorar las posibilidades de sentir el sonido con los huesos, la piel y los fluidos internos, al tiempo que proponía un encuentro de voces, cantos y sonidos del territorio, e invitaba a reflexionar sobre la catástrofe ambiental desde la perspectiva de las memorias de los paisajes sonoros en extinción.

Micro-ritmos fue un un proyecto inscrito en el campo del bioarte, que acudía a las metodologías propias del formato de laboratorio y experimentaba con la comunicación entre especies, específicamente entre microorganismo, máquina y ser humano. Trataba el movimiento de las bacterias traducidas a pequeñas corrientes de energía eléctrica. Escuchas por otro lado, consistió en una selección de arte sonoro actual que incluía obras de varios artistas provenientes de Perú, India, Colombia, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, México, Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Bogotá.

Darién fue un instalación sonora que partía de un proyecto de investigación-creación del artista, el cual exploró desde diversas perspectivas (artística, ecológica y contemplativa) la selva del Darién a través de sonidos.

El Maravilloso Mundo de las Máquinas de Jacqueline Nova abarcaba tres momentos en los 11 años de actividad compositiva de una de las precursoras del arte sonoro en Colombia, en la cual pudo percibirse la integración de la aleatoriedad, los referentes de la música indígena, la evocación a la música popular, los medios electrónicos y la voz como instrumentos de la orquesta, a partir de ocho monitores por los que se escuchaban voces en contrapunto.

De dientes para afuera fue una instalación compuesta por 32 dientes hechos con cucharas y cuchillos de plástico; contenía aparatos sonoros y sensores que reaccionaban a la luz. Los sonidos, que variaban entre lo rítmico y lo caótico, expresaban una carga histórica, emocional y física porque invitaban a mirar de alguna manera dentro de la mente del artista.

Rarae Aves fue una exposición que evidenciaba la captura de señales en tiempo real de campos electromagnéticos y otras fuentes de sonidos inaudibles para el ser humano, a través de una antena ubicada en el espacio de audición (Lab3) y en la terraza del Museo. La obra brindaba la posibilidad de que los visitantes se hicieran conscientes de un patrón existente en la naturaleza, como lo es el de la radio natural.

4×10, Exploraciones Sonoras sobre el Tiempo se trató de una muestra que reunía diez proyectos de arte sonoro y música experimental de un grupo de artistas de Medellín, pensados a partir del concepto del tiempo en la música; invitaba a reflexionar sobre otros lenguajes de la creación contemporánea, así como del fortalecimiento de la escena local. Finalmente, la exposición que se encuentra actualmente en el museo se titula

Yarumo. Diálogos y Resonancias en esta se examinan las características físicas y metafísicas del sonido, así como sus cualidades terapéuticas. Se trata de una recopilación de datos de frecuencias de los árboles de yarumo, luego transformados a través de medios analógicos y electrónicos. Esta busca generar, a partir de la comunicación que el artista establece con los yarumos y por medio de vibraciones sonoras, sensaciones que permitan percibir o sentir, al tacto y al oído, la paz, belleza y energía armónica que estos árboles transmiten.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: