¿Por qué practicar Yin Yoga?

Yin Yoga es un estilo pasivo de Hatha Yoga en el que se sostienen las posturas durante varios minutos, con el objetivo de calmar el sistema nervioso central, estimular el flujo de la energía vital (Prana o Chi)  y otorgarle flexibilidad a los ligamentos y huesos, lo que genera mayor rango de movimiento en articulaciones y músculos (sobre esto más aquí). El estimulo directo en la fascia, hace que se active la gran red de canales energéticos que corre a lo largo de nuestro organismo, estableciendo así un puente entre el cuerpo físico y el cuerpo sutil.

Imaginemos una telaraña que envuelve a los órganos internos y que a su vez contiene alrededor de 72.000 minúsculos canales (meridianos o nadis) que los conectan entre sí. Esta es la fascia, una capa oculta rara vez considerada por las personas que se ejercitan físicamente.

Al estimular la fascia mejoramos el flujo energético esencial que nos da la vida y de esta forma es posible mantener un estado óptimo de salud. La flexibilidad de las articulaciones, además de prevenir o curar lesiones, es favorable para las practicas Yang (Vinyasa, Ashtanga, Power Yoga…).

Hay que tomar en cuenta que cuando envejecemos nos volvemos más propensos a las lesiones, debido a que los músculos (tejido Yang) se vuelven mas débiles; asimismo las articulaciones y ligamentos (tejido Yin) se vuelven más rígidos y frágiles. Por lo tanto, es necesario trabajar ambos tejidos para obtener todos los beneficios del ¨Yoga como estilo de vida¨.

Pero quizás más importante aún, es que esta práctica nos da la posibilidad de profundizar mucho más en la mente, lo cual es, en última instancia el objetivo principal del Yoga.

Durante la practica de Yin Yoga es probable que surjan una variedad de emociones o sensaciones física fuertes, pero una vez que traspasamos el umbral de dolor, entramos en estados profundos de meditación. Debemos recordar que ¨asana¨, término sánscrito para referirse a la postura, en realidad significa ¨asiento¨. ¿Asiento para qué? para la mente, para trabajar con ella y lograr el cese de las fluctuaciones de los pensamientos.

Yogaś citta vṛtti nirodhaḥ

Yogaḥ (Yogaś) = Yoga (es); citta = material mental; vṛtti = modificaciones; nirodhaḥ = restricción.

La restricción de las modificaciones del material mental es yoga. Si se logra la restricción de las modificaciones mentales hemos alcanzado la meta del yoga.

Con este sutra del maestro Patanjali podemos entender que la postura física es solo una herramienta que nos ayuda a entrar en nuestro ser interior y conocerlo; es el material con el que trabajamos para alcanzar el autoconocimiento.

Una vez más queda abierta la invitación para ahondar en esta hermosa práctica los días martes a las 7:30pm en 108 Yoga.

logo

 

 

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: